convenio regulador de divorcio for Dummies

El convenio regulador no es inamovible, porque en muchas ocasiones surgen con el tiempo nuevas circunstancias que obligan a reconsiderar los acuerdos adoptados en el momento del divorcio.

Si alguna de las partes incumple el convenio regulador, la otra parte puede denunciarlo ante un juez. En ese caso, se iniciaría un procedimiento para exigir el cumplimiento del convenio, que podría incluir sanciones y multas.

Si quieres saber más sobre las diferencias entre el divorcio contencioso y el divorcio de mutuo acuerdo consulta este put up.

Si se tramita el divorcio de mutuo acuerdo ante Notario, el divorcio se declara a través de un acta notarial, que tiene efectos desde el momento mismo en que se emite.

El Pleno Jurisdiccional de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla en materia de Familia, realizado en noviembre de 2018 sobre la carga probatoria en los procesos de divorcio por causal de abandono injustificado aprobó por mayoría:

La teoría dice que sois los cónyuges quienes redactáis el convenio regulador. La realidad es que normalmente es el abogado quien pone en palabras vuestros acuerdos.

¿Por qué? Porque claramente, no porque se lleve a cabo un divorcio significa que alguno o ambos padres queden exento de sus obligaciones como padre.

Pídele a un abogado que revise el acuerdo. Por más que tú y tu cónyuge estén de acuerdo con todo lo que figura en el documento, siempre es una buena concept que un profesional especializado en derecho acquainted lo revise.

En este contexto, el derecho de visitas de los hijos no estará formalmente regulado y deberá ser acordado y gestionado de mutuo acuerdo por los progenitores sin una guía lawful específica como es el convenio regulador. 

La guarda y custodia de los hijos, el ejercicio de la misma y en su caso, el régimen de comunicación y estancia con el progenitor no custodio.

La norma expresaba lo siguiente: «En los casos de los artworkículos 205 y 215 , la demanda conjunta podrá contener acuerdos sobre los siguientes aspectos.». Es nítida la diferencia con el nuevo ordenamiento en el que el convenio regulador es requisito de procedencia del divorcio, ya sea que se trate de una petición conjunta o unilateral.

El divorcio de mutuo acuerdo es especialmente aconsejable en caso de que existan hijos en la pareja, evitándoles así que vean a sus padres enfrentados en el Juzgado.

La homologación judicial del convenio regulador lo torna exigible para las partes quienes se encuentran obligadas a su estricto cumplimiento en tanto no se modifiquen sustancialmente las circunstancias que le han dado origen, en cuyo caso puede ser revisado en el marco de lo previsto por la última parte del art. 440 del CCivCom.

Por poner distintos ejemplos, en el divorcio por mutuo acuerdo, ninguna de las partes reclama a la otra una propiedad que esta no quiera dar, una read more compensación económica o no hay problemas con lo que va a pasar con los menores a cargo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *